Obra Teatral : El Tratado de la Histeria Masculina
RESUMEN TEMÁTICO
Obra Teatral para cinco actores, estructurada en tres actos diferentes unidos por un solo hilo conductor común, una patología denominada "Histeria Masculina" problemática recientemente reconocida por la psiquiatría tradicional.
Los tres Actos o Cuentos descritos a continuación, Vacaciones, Confesión y Matemáticas, representan modelos masculinos fallidos que permanecen ocultos en una cultura patriarcal que justifica sus reacciones desmedidas en la diferencia de género.
Esta obra pretende dar visibilidad a la Psique masculina dando una señal de alerta para quienes se sientan identificados con los personajes, quienes enfrentados a problemáticas cotidianas,tendrán reacciones enfermizas desatadas por un eterno deseo insatisfecho.
Finalmente la obra pretende afirmar que la histeria no es solo condición única y exclusivamente de un género, sino transversal a la condición humana.
ACTO I-ESCENA1 (Sala Relatoría)
(Vemos a un científico de bata blanca. Es un relator que bajo el brazo derecho carga un pesado manual. Con cierto aire ceremonial, se instala en su escritorio, dejando caer el pesado libro mientras mira al público. Finalmente se presenta)
CIENTÍFICO: En primer lugar, un saludo cordial a los que asisten a esta presentación. Soy su relator quien entregará a ustedes un texto expositivo que pretenderá instruirlos en la temática de la Histeria Masculina.
(El científico señala el libro)
CIENTÍFICO: Este, queridos asistentes, es un Tratado. Un Tratado. Tal y como lo hiciera Aristóteles hace tiempos inmemoriales, planteándose la verdades de la zoología, vengo a explicarles el asunto que hoy nos convoca.
(El científico hojea el libro ruidosamente hasta encontrar lo que busca)
CIENTÍFICO: ¡¡¡ Histeria...!!! La palabra "histeria" proviene del griego hysterión, definición que describe al útero femenino. Por lo tanto y bajo esta afirmación "solo las mujeres" pueden desarrollar la histeria...
(Tocan a la puerta con vehemencia)
AUXILIAR: Permiso ¿Se puede pasar? (tímido)
CIENTÍFICO: Claro que sí...pase rápido, adelante.
(Entra un auxiliar muy anciano con un vaso de agua, camina con lentitud sosteniendo una bandeja pequeña y difícil de equilibrar, atravesando el escenario hasta llegar al escritorio)
(El Científico intenta continuar con su relato)
CIENTÍFICO:(irritado) Retomando nuestra conversación, en cuanto de la histeria referida, debo afirmar que estudios recientes han revelado que independiente a poseer útero, los hombres también experimentan la Histeria...
(El auxiliar se detiene frente al publico y abre los ojos asombrado)
AUXILIAR: ¡¡¡No lo puedo creer!!! (exagerado)
(Extracto)